Noticias

Tractor Oruga | Guía Completa

Si hay una máquina que tiene importancia en el sector agrícola, sin duda es el tractor oruga. Recibe ese nombre por el mecanismo que tiene en sus ruedas, que no son ruedas como tal sino orugas unidas entre sí por un conjunto de eslabones. Y es este mecanismo el que permite que vehículos tan pesados como los tractores se muevan de forma estable, incluso en terrenos totalmente irregulares. Sigue leyendo, porque te vamos a contar con precisión qué es un tractor oruga, para qué sirve y cuáles son las ventajas que han traído consigo a la agricultura.

cabina de un tractor oruga

Qué es un tractor oruga

Un tractor oruga es un tipo de tractor que es muy pesado, y cuyo mecanismo en las ruedas es totalmente diferente a otro tipo de tractores. Es más, ese es su principal rango distintivo. Son vehículos diseñados para ejecutar tareas que requieren de mucha potencia: empujar objetos, excavar, mover tierra… Además, todo esto se suele realizar en terrenos que son difíciles e irregulares.

Para conseguir esa estabilidad, y para dotar de más potencia a estos vehículos, el mecanismo que tienen en las ruedas es distinto. A nivel técnico, este tipo de tractores cuentan con una cadena modular que dispone de enlaces; estos, al unirse, crean la cadena cerrada. Los eslabones suelen estar fabricados con acero, normalmente una aleación con manganeso, de ahí que hablemos de esa resistencia. Además, esta oruga se fija al suelo mediante lo que se conoce como bogase, que son unas ruedas interiores. Al moverse el tractor, las orugas se van moviendo en una rueda motriz dentada.

Gracias a este mecanismo, lo que se consigue es mejorar notablemente la potencia de tracción del vehículo. Y eso es lo que ha hecho que estos tractores sean tan importantes en ámbitos muy dispares.

La creación de los tractores oruga

Como información extra sobre este tipo de tractores, queremos hacer algunas anotaciones sobre la historia de esta maquinaría. Fue inventada allá por el año 1837, de la mano de Dimitry Holt. Este inventor ruso buscaba crear un vehículo que pudiera desplazarse por todo tipo de terrenos; no obstante, no puedo elaborar el prototipo debido a que no tenía fondos suficientes. Eso hizo que su invento quedara en el olvido hasta que, en el año 1846, el ingeniero James Boydell inventara algo similar. Aunque fue en 1901 cuando Alvin Lombard terminó de patentar lo que hoy conocemos como oruga, puesto que hasta entonces solo se habían hecho mecanismos similares.

¿Para qué sirve? Usos y funciones de este vehículo

Los tractores oruga se han usado en una gran cantidad de ámbitos totalmente diferentes, gracias a su versatilidad. Los más comunes son los siguientes:

  1. Agricultura: son útiles cuando hablamos de terrenos montañosos, e incluso pantanosos, en los que los tractores con ruedas no son aptos. Además, son perfectos para tareas pesadas como el arado profundo, e incluso en la preparación de suelos compactos.
  2. Silvicultura: se usan mucho en terrenos forestales, para así poder mover troncos pesados o crear caminos de acceso a ciertas zonas.
  3. Construcción: son fundamentales a la hora de preparar el terreno, puesto que permiten nivelar las superficies, excavar cimientos… Además, también pueden transportar grandes cantidades de tierra y escombros.
  4. Minería: tanto para abrir nuevas minas como a la hora de operar en terrenos rocosos y escarpados, son una máquina crucial

Tipos de tractor oruga

Dependiendo del mecanismo concreto que usen, podemos hablar de dos tipos de tractores orugas distintos:

  • Suspensión Christie: este tipo de tractores usa ruedas normales de carretera, y estas están totalmente rodeadas por la oruga.
  • Suspensión Vickers: en este caso, hablamos de un mecanismo diferente, puesto que usa rodillos de retorno de un tamaño mucho más compacto.

Ventajas de los tractores oruga

El hecho de contar con un mecanismo tan particular hace que sean vehículos perfectos para soportar condiciones extremas. Y es que traen consigo una gran cantidad de ventajas. La primera y más importante es que tienen una tracción superior; las orugas distribuyen el peso sobre una gran superficie, mucha más que las ruedas tradicionales. De este modo, su tracción es mucho mayor, independientemente del terreno.

Además, tienen más estabilidad, gracias a la base tan amplia y baja que tienen estas orugas. Esto no solo aporta estabilidad, sino que también reduce el riesgo de vuelcos. Por si esto no fuera suficiente, también tienen una buena capacidad de carga, y son perfectos para tareas que implican mover grandes volúmenes de material.

Por último, hay dos ventajas más que marcan la diferencia entre este tipo de tractores y otros: son muy versátiles y tienen una gran durabilidad a largo plazo. En este último punto, hemos de reseñar que suelen contar con componentes específicamente diseñados para resistir sin problema tanto el desgaste de los años como cualquier posible daño.

Mantenimiento y cuidado de los tractores oruga

El mantenimiento adecuado de los tractores oruga es fundamental para garantizar su rendimiento óptimo y prolongar su vida útil. Estos vehículos están diseñados para trabajar en condiciones extremas, lo que implica un desgaste considerable de sus componentes. Es crucial realizar inspecciones regulares de las orugas, verificando la tensión adecuada y el estado de los eslabones y rodillos. La lubricación periódica de las partes móviles, como los rodamientos y las articulaciones, es esencial para prevenir el desgaste prematuro y mantener la eficiencia del tractor.

Además del mantenimiento mecánico, es importante prestar atención a la limpieza del tractor oruga, especialmente después de trabajar en terrenos fangosos o polvorientos. La acumulación de suciedad puede afectar negativamente el funcionamiento de los componentes y acelerar su deterioro. Se recomienda también realizar un seguimiento detallado de las horas de operación y seguir rigurosamente los intervalos de servicio recomendados por el fabricante para cambios de aceite, filtros y otros elementos críticos. Un mantenimiento preventivo adecuado no solo asegura la fiabilidad del tractor oruga, sino que también puede reducir significativamente los costos operativos a largo plazo.

Cómo elegir un tractor oruga

Al elegir un tractor oruga, es importante considerar las características del terreno y las tareas específicas que se van a realizar. Los tractores de oruga son ideales para terrenos difíciles, empinados o fangosos donde los tractores de ruedas pueden tener dificultades para obtener tracción. La tracción mejorada que proporcionan las orugas permite un mayor contacto con el suelo, lo que reduce la compactación y mejora la estabilidad, especialmente en pendientes pronunciadas. Además, es fundamental evaluar la potencia del motor, el tipo de transmisión y la capacidad de carga, ya que estas características influirán directamente en la capacidad del tractor para realizar tareas como arado, nivelación de terrenos o trabajos forestales.

Otro aspecto clave a tener en cuenta es el confort y la tecnología disponible en la cabina del tractor oruga. Dado que estos tractores se utilizan en condiciones difíciles, una cabina ergonómica con buena visibilidad y controles fáciles de operar mejorará significativamente la experiencia del operador y reducirá la fatiga durante largas jornadas de trabajo. También es conveniente elegir un modelo con características tecnológicas avanzadas, como sistemas de monitoreo de rendimiento, autoguiado y conectividad GPS, que optimicen la eficiencia y productividad de las operaciones agrícolas o de construcción.

💡 Aquí te contamos cómo funciona un GPS agrícola

Marcas y modelos populares de tractores oruga

Como sucede con prácticamente todos los dispositivos, hay ciertas marcas y modelos que son reconocidos por encima del resto. Las firmas más conocidas en este sentido son:

  • Caterpillar es una de las que mayor renombre tiene. Sus modelos más famosos son el D6 y el D8, que se han hecho muy conocidos por su durabilidad y su potencia, además de por contar con tecnología avanzada.
  • John Deere es otra de esas marcas que llaman la atención en este sector. En este caso, son sus tractores 700K y 850K los más conocidos, sobre todo en el ámbito de la agricultura.
  • Komatsu es una empresa japonesa que ha conseguido posicionarse como una de las grandes fabricantes de maquinaria pesada. Sus modelos más reconocidos son el D61EX y el D155AX, muy valorados por ser robustos y muy eficientes.
  • New Holland también fabrica tractores de una gran calidad. En este caso, su modelo TK4 es el más famoso en el sector agrícola. Son fáciles de usar, y están diseñados para que la persona que conduzca se sienta cómoda durante su jornada laboral.

 

Tractor Oruga vs. tractor de Ruedas: ¿Cuál es la mejor opción?

A la hora de elegir entre un tractor oruga y un tractor convencional de ruedas, es importante considerar el tipo de terreno y las tareas que se van a realizar. Los tractores oruga destacan por su mayor tracción y estabilidad en suelos irregulares, fangosos o con pendientes pronunciadas, gracias a su sistema de orugas que distribuye el peso de manera uniforme. Esto los hace ideales para trabajos de construcción, minería, silvicultura y agricultura en terrenos difíciles.

Por otro lado, los tractores de ruedas son más rápidos y maniobrables en superficies firmes y llanas, lo que los convierte en una mejor opción para labores agrícolas en campos extensos y bien nivelados. Además, suelen ser más económicos en términos de mantenimiento y consumo de combustible. Sin embargo, en terrenos blandos o con riesgo de compactación del suelo, los tractores oruga tienen una clara ventaja al reducir la presión sobre el terreno y evitar hundimientos.

En conclusión, la elección depende del uso específico: si se requiere potencia, estabilidad y adaptación a terrenos complicados, el tractor oruga es la mejor opción. Pero si la prioridad es la velocidad, la eficiencia en combustible y la versatilidad en superficies estables, un tractor de ruedas puede ser más adecuado.

Por último, te dejamos con todos los tipos de tractores y todo lo que debes saber acerca de las licencias LVA