Noticias

Licencia LVA. Definición, Requisitos y mucho más

La Licencia LVA es un permiso que es totalmente indispensable para poder conducir vehículos agrícolas, o conjuntos de estos. Con este carnet, se puede asegurar que el conductor tiene la formación y las aptitudes necesarias para conducir estos vehículos de trabajo. A continuación, te vamos a contar en detalle en qué consiste esta licencia, cuáles son las pruebas que hay que pasar y qué beneficios trae consigo. ¡Sigue leyendo!

Tractor trabajando en el campo con la licencia lva

Qué es la licencia LVA

Para tener contexto, debes saber que todos los vehículos agrícolas, los que se encuentran destinados para el trabajo en el campo, están categorizados por la DGT como especiales. Y es esto lo que hace que sea necesario distinguir entre un carnet de conducción estándar y lo que conocemos como Licencia LVA.

La licencia LVA es un documento oficial emitido por la DGT que acredita que una persona puede conducir un vehículo agrícola o sus conjuntos. Pero, eso sí, siempre que la masa máxima autorizada sea la misma que la de un vehículo ordinario, que suele ser de 3.500 kg. Además, la normativa explica que no se pueden superar nunca los 45 kilómetros por hora.

Es cierto que con el carnet B también puedes conducir todo tipo de vehículos agrícolas por defecto, pero esta licencia LVA es una especie de permiso adicional. Es una buena alternativa para aquellas personas que, sin tener el permiso B, o sin tener la edad reglamentaria para tener este, necesitan conducir un vehículo agrícola. Tienen la limitación tanto de la velocidad como del peso (limitación que desaparecería si se tiene el permiso B), pero permite trabajar en el campo. Pretende ser casi como una alternativa al carnet B, aunque con ciertas diferencias.

Requisitos para obtener la licencia LVA

Como hemos señalado, esta licencia LVA guarda algunas diferencias con respecto al carnet B, aunque también algunas similitudes. Para que puedas verlas de forma más clara, te vamos a hablar de todos los requisitos que hay que cumplir para poder obtener esta licencia:

  1. La edad mínima reglamentaría baja de los 18 años a solo 16 años. De esta manera, es una buena alternativa para las personas jóvenes que trabajan en el campo.
  2. Es obligatorio residir en España.
  3. Hay que superar unas pruebas psicofísicas.
  4. Se debe acudir a un examen y pasar unas pruebas.
  5. Es requisito imprescindible estar capacitado judicialmente para conducir.

Normalmente, esta licencia LVA se obtiene en una autoescuela, como cualquier carnet de conducción. En primer lugar, se debe pasar una evaluación oficial, que es diferente a la que sería necesaria en un carnet B. Porque en este caso no solo se deben conocer cuestiones de seguridad vial, sino también particularidades de estos servicios agrícolas. El temario es diferente en este sentido, puesto que también incluye:

  1. Las características de los tractores, tanto a nivel técnico como funcional.
  2. Los requisitos administrativos que se deben pasar para conducir estos vehículos.
  3. La carga máxima autorizada de los tractores.
  4. .Las normas de seguridad vial.
  5. Aptitudes, actitudes y capacidades de la persona responsable del vehículo.

La DGT impone un examen teórico y, además, uno práctico basado en maniobras. Las maniobras que se exigen son las siguientes: maniobra M (acoplamiento y desacoplamiento de remolques), maniobra K (estacionamiento para poder cargar o descargar) y maniobra H (cambios de sentido).

Beneficios de tener esta licencia

Realmente, esta licencia no es necesaria si se es mayor de 18 años y se tiene el carnet B; como hemos explicado, este permite conducir los vehículos agrícolas sin ningún tipo de restricción. Pero es cierto que esta licencia es de gran utilidad, puesto que en la autoescuela se aprende cómo maniobrar con estos vehículos. De este modo, te permitirá sentirte mucho más cómodo a lo largo de todo el proceso de conducción. Además, es una buena opción para esas personas menores de edad que quieran empezar a trabajar en el campo, puesto que sí que podrán obtener esta licencia.

Aunque pueda parecer que todos los vehículos se conducen igual, o que con todos se puede maniobrar de la misma manera, nada más lejos de la realidad. Y aprender de forma tanto teórica como práctica todo lo que se debe conocer para conducir un tractor es siempre una buena alternativa.

Renovación

Una de las particularidades de este tipo de licencia es que se debe renovar cada diez años hasta que se cumplan los 65 años; a partir de ahí, la renovación debe ser cada cinco años. No obstante, el proceso es similar al de renovar el carnet B: solo hay que acudir a pasar de nuevo unas pruebas específicas que especifiquen que estamos en condiciones de continuar conduciendo este tipo de vehículos. Es decir, que no tenemos ningún tipo de enfermedad que pudiera comprometer nuestra salud o la de las personas de nuestro alrededor.

Normativa y seguridad vial

La normativa vial para vehículos agrícolas busca garantizar la seguridad tanto de los conductores de estos vehículos como del resto de usuarios de la vía. Es fundamental conocer y respetar las limitaciones de velocidad, las prohibiciones de circulación en determinadas vías y las señales específicas para vehículos agrícolas. Además, el uso de elementos reflectantes y luces de posición es obligatorio en condiciones de baja visibilidad para aumentar la visibilidad del tractor y prevenir accidentes.

Es importante recordar que la seguridad vial es responsabilidad de todos y que el incumplimiento de las normas puede poner en riesgo la vida de las personas.

Impacto en el sector agrícola

La licencia LVA tiene un impacto significativo en el sector agrícola, facilitando la incorporación de jóvenes trabajadores al campo. Esta licencia permite que personas de 16 y 17 años puedan operar maquinaria agrícola de forma legal y segura, lo que contribuye a la continuidad y renovación del sector. Además, al proporcionar una formación específica en el manejo de vehículos agrícolas, la licencia LVA ayuda a mejorar la eficiencia y la seguridad en las labores del campo, reduciendo potencialmente el número de accidentes relacionados con la operación de maquinaria agrícola.

Com ya hemos dicho, fomenta la profesionalización del sector agrícola desde edades tempranas. Al obtener esta licencia, los adolescentes adquieren conocimientos técnicos específicos sobre maquinaria agrícola, normas de seguridad y manejo responsable, lo que reduce riesgos laborales y mejora la productividad en las explotaciones agrarias. Además, al ser una alternativa al permiso B, permite a las familias agrícolas incorporar a sus miembros más jóvenes en tareas esenciales sin depender de conductores externos, optimizando así los recursos humanos y económicos.

Consideraciones sobre el seguro para conductores con licencia LVA

Además de cumplir con los requisitos legales para obtener y renovar la licencia LVA, es fundamental considerar el seguro obligatorio para vehículos agrícolas. Este tipo de póliza no solo es necesaria para cubrir daños a terceros, sino que también puede incluir coberturas adicionales para proteger al conductor y a la maquinaria.

Los seguros para vehículos agrícolas pueden variar en precio y alcance según la edad del conductor, el tipo de licencia (como la LVA), y las características específicas del tractor o implemento agrícola. Por lo tanto, es esencial comparar distintas opciones y asegurarse de que la póliza elegida cumpla con las exigencias legales y las necesidades operativas. Esto proporciona tranquilidad y respaldo financiero en caso de accidentes o imprevistos durante las labores en el campo.

Descubre aquí todos los tipos de certificados agrícolas