Noticias

Las mejores aplicaciones móviles para la gestión y control de agrícola

La tecnología móvil ha llegado para quedarse, así como la Inteligencia Artificial, que está cada vez más presente en todos los sectores. Y, por supuesto, el agrícola no se iba a quedar atrás. Lo que te vamos a contar te interesa, especialmente si eres agricultor. ¿Sabías que hay aplicaciones móviles que te ayudarán en tu optimización de los recursos, en la toma de decisiones, e incluso en la gestión de cultivos? De esta manera, tu productividad aumentará notablemente. Sigue leyendo, porque hemos preparado una lista de las más interesantes y no te las puedes perder bajo ningún concepto.

tractor trabajando el campo

Agricolum

Comenzamos hablando de Agricolum, que es una de las aplicaciones más completas para mejorar la productividad agrícola. Está específicamente diseñada para ayudar a los agricultores a digitalizar y centralizar su trabajo, y permitir así un monitoreo remoto de muchas de las actividades. Es más, permite registrar y analizar datos de diferentes áreas y, ayudándose de la tecnología Big Data, obtener registros detallados y análisis pormenorizados de estos para mejorar la toma de decisiones.

Permite planificar, asignar y realizar un seguimiento de todas las tareas diarias. Además, se puede llevar a cabo un registro detallado de todos los datos clave: tratamientos fitosanitarios, siembras, cosechas que se han llevado a cabo… E incluso usará todos estos datos para realizar gráficos e informes que ayudarán a tomar decisiones mucho más acertadas. Junto a esto, también permite generar todos los documentos necesarios para cumplir con regulaciones legales.

Es cierto que requiere la instalación de redes inalámbricas, pero tiene tantas ventajas a largo plazo que merece la pena el esfuerzo inicial. Es una app ideal para quienes buscan mejorar su productividad al máximo.

Google Play Store | Apple Store

AgroGEO

AgroGEO es una aplicación diferente, que se basa en tecnologías de localización y análisis de datos. En este caso, se especializa en herramientas para el monitoreo remoto y la gestión de los campos. Para ello, integra mapas y datos satelitales que sirven de ayuda a los agricultores para optimizar al máximo sus cultivos.

Está pensada para monitorizar las parcelas, proporcionando imágenes detalladas de estas. Además, permite llevar a cabo un monitoreo completo de clima en tiempo real, permitiendo planificar mejor todas las actividades agrícolas. Es especialmente interesante a la hora de gestionar el uso de los distintos insumos, como los fertilizantes o el agua.

Sobre todo, es crucial si se tiene una explotación agrícola algo más grande, porque hace que el manejo de datos sea mucho más sencillo.

Google Play Store | Apple Store

Agroptima

Seguimos con Agroptima, que es una aplicación muy reconocida por su simplicidad y por lo altamente funcional que es. Está diseñada pensando en campos de todos los tamaños, y está enfocada en poder gestionar todas esas tareas diarias del campo. Sobre todo, se centra en la optimización de recursos. Sus características clave son:

  • Tiene un cuaderno de campo digital, donde se pueden registrar todas las tareas realizadas en el campo ese día.
  • Permite llevar a cabo un control de costos.
  • Se pueden generar informes personalizados, con reportes muy detallados sobre todo lo que se ha ido haciendo. Y, además, estos son perfectos para hacer análisis a nivel interno y ver cómo mejorar.
  • No requiere la instalación de redes inalámbricas, puesto que puede funcionar sin conexión a internet.

Google Play Store | Apple Store

Auravant

Damos el salto a Auravant, que es una aplicación que se centra en lo que se conoce como agricultura de precisión. Ofrece una plataforma avanzada para el monitoreo de cultivos a través de datos satelitales, drones y sensores. Y, cómo no, su objetivo principal es conseguir optimizar la productividad agrícola.

Para ello, proporciona mapas de NDVI (índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) que muestra la salud de todos los cultivos en tiempo real. Además, también permite que los agricultores diseñen mapas de prescripción para ir ajustando las dosis de fertilizantes en función de las necesidades que pueda tener cada parte del terreno. Por si eso no fuera suficiente, te permitirá recibir alertas personalizadas basadas en distintos datos críticos: condiciones meteorológicas, problemas en cultivos

Google Play Store | Apple Store

InfoPAC

InfoPAC es una aplicación que busca ayudar a los agricultores a cumplir con todos los requisitos relacionados con la Política Agrícola Común de la Unión Europea. Así que podemos garantizar que es un auténtico indispensable porque, además, te dará información sobre todas las ayudas que hay. Asimismo, te permite registrar las actividades que has realizado y hacer un seguimiento de estas. Por si esto no fuera suficiente, también es capaz de generar informes y documentos para presentarlos ante las administraciones.

Google Play Store

SIAR (Sistema de Información Agroclimática para el Regadío)

No podemos no hablar de SIAR, que es una herramienta que ha proporcionado el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. No es estrictamente una aplicación móvil, pero se puede usar sin problema desde cualquier smartphone, y es una de las plataformas más recomendables para llevar a cabo un manejo eficiente del riego en cualquier campo.

Lo primero que hace es proporcionar información muy detallada sobre las variables climáticas, como la temperatura, la humedad e incluso la velocidad del viento. Pero no solo eso, sino que también ayuda a calcular la evotranspiración de los cultivos, algo esencial para ver cuánta agua pueden necesitar.

Por si eso no fuera suficiente, te ofrece recomendaciones específicas para conseguir maximizar la eficiencia del riego y, así, ahorrar agua.

Google Play Store | Apple Store

PlantCare

Por último, hemos de mencionar la aplicación PlantCare. Esta está diseñada para todos aquellos agricultores que quieren mantener sus cultivos en las mejores condiciones posibles. Y es apta también para jardineros, e incluso para aficionados. Es una herramienta algo más general, pero precisamente por eso es extremadamente fácil de usar y de entender.

Sus puntos fuertes son que ofrece un calendario de riego, que permite identificar las enfermedades más comunes de las plantas y que, además, te permite hacer un seguimiento del desarrollo de los cultivos. ¡E incluso se pueden añadir fotos! Junto a esto, también va ofreciendo recomendaciones personalizadas, e incluso ofreciendo consejos en función del tipo de planta. ¡Muy interesante, intuitiva y completa!

Google Play Store | Apple Store

Lo que es innegable es que estas aplicaciones han cambiado la forma en la que se gestionaban las tareas agrícolas, y lo mejor que podemos hacer es sacarles el máximo partido en medida de lo posible.

💡 Tipos de sembradoras