Noticias

Alternador de Tractor: Funciones y Mantenimiento Esencial

Los tractores han pasado a convertirse en piezas totalmente fundamentales de la agricultura, así como de otras tantas actividades que tienen relación con maquinaria pesada. Y para conseguir que estos vehículos operen de forma eficiente, todos sus sistemas deben estar en perfectas condiciones, incluyendo el sistema eléctrico. Este es el que proporciona energía al vehículo, y el alternador es un componente clave de este. Hoy te vamos a contar exactamente qué es esta pieza, cuáles son sus funciones y qué fallos te puedes encontrar en un alternador. Además, te vamos a contar también cómo se lleva a cabo un mantenimiento de este. ¡Sigue leyendo, porque es una información que vas a agradecer!

alternador de un tractor

¿Qué es el alternador en un tractor?

Comencemos por el principio: ¿qué es un alternador? Nos estamos refiriendo a un dispositivo eléctrico que forma parte del sistema eléctrico del tractor. Su función es sencilla: es el encargado de generar una corriente alterna que va recargando la batería y, de este modo, suministrando energía al resto de componentes mientras que el motor está en marcha.
A diferencia de la batería, que se encarga de almacenar energía, el alternador lo que hace es convertir esta energía mecánica que produce el motor en energía eléctrica. De esta manera, lo que nos permite es disponer de un suministro constante de electricidad durante todas las operaciones. Es un dispositivo indispensable para que los sistemas eléctricos, como las luces o el tablero, funcionen correctamente.

Funciones principales

Como podrás imaginar, el alternador desempeña un papel vital en el funcionamiento de este vehículo. Sus funciones principales son las siguientes:

  • Recargar la batería. El alternador se asegura en todo momento de que la batería del tractor no se descargue mientras se está usando. Esto es muy importante, puesto que estamos hablando de dispositivos que tienden a operar durante largas jornadas de trabajo y, además, en condiciones muy exigentes.
  • Suministrar energía a todos los sistemas eléctricos. No solo mantiene la batería cargada, sino que también va alimentando a todos los componentes eléctricos: luces, aire acondicionado, sistemas de navegación…
  • Estabilizar el sistema eléctrico. Junto a todo lo que hemos señalado, también regula la tensión eléctrica que circula en todo el sistema. Esto lo que hace es evitar los picos de voltaje, que pueden acabar por dañar los componentes electrónicos del tractor.
  • Proveer corriente. Pese a que es la batería la que se encarga de suministrar la energía necesaria al motor de arranque, es el alternador el que hace que este proceso se pueda ir repitiendo constantemente sin problemas.

Componentes

El alternador es un dispositivo complejo, puesto que está compuesto por diferentes elementos que trabajan mano a mano para ser capaces de generar y regular la electricidad. Y, como buen análisis en profundidad del alternador, no podíamos no mencionar todos sus componentes, que son los siguientes:

  • Rotor. Es una parte móvil que se encarga de generar un campo magnético al girar dentro del alternador. Este movimiento es impulsado por la propia correa del motor.
  • Estator. En este caso, es un componente fijo que rodea al rotor por completo y que hace que la energía magnética generada se transforme en energía eléctrica mediante inducción electromagnética.
  • Puente rectificador. Este se encarga de convertir la corriente alterna que genera el estator en corriente continua, puesto que es la necesaria para alimentar los sistemas eléctricos del tractor.
  • Regulador de voltaje. Este elemento regula la cantidad de corriente que produce el alternador, y evita cualquier tipo de sobrecargas en el sistema eléctrico.
  • Polea y correa. La polea conecta al alternador con el motor mediante una correa, que es la encargada de transmitir el movimiento necesario para generar energía eléctrica.
  • Carcasa. Por último, pero no por ello menos importante, cuenta con una carcasa que protege todos los elementos internos del alternador y nos asegura que estén bien alineados.

Fallos comunes

Como todo componente de un dispositivo, el alternador puede acabar por presentar fallos que afecten negativamente al rendimiento del tractor. Uno de los más frecuentes es el desgaste de la correa que conecta el alternador con el motor, que puede acabar por desgastarse o por romperse, y hace que el alternador no funcione bien.
También podemos hallar problemas en el regulador de voltaje, que desembocaría en sobrecargas o en una producción insuficiente de energía. Esto, por desgracia, afectaría a todo el sistema eléctrico por completo. Además, podemos hallar un fallo total en el puente rectificador; en caso de que este no funcione, la corriente alterna no se convertiría bien en corriente continua. Y, aunque pueda parecer algo nimio, nada más lejos de la realidad: puede dañar la batería o los sistemas eléctricos.
Más allá de los fallos que ya hemos señalado, hay otros que también pueden tener lugar. Por ejemplo, los rodamientos del rotor se pueden ir deteriorando con el tiempo, generando ruido y haciendo que se reduzca la eficiencia del alternador. Lo mismo puede pasar, o similar, con las conexiones eléctricas; en caso de que se vayan deteriorando, pueden llegar a interrumpir el flujo de electricidad. Por último, también podemos encontrarnos otro caso, en el que se acumule la suciedad o la corrosión y eso provoque un mal funcionamiento.

Mantenimiento del alternador

La clave para que el alternador funcione bien a largo plazo es realizar un mantenimiento adecuado del mismo, puesto que esto nos ayuda a prolongar su vida útil. Y, además, a garantizar el buen funcionamiento del tractor. Para ello, hay ciertos tips que puedes tener en cuenta. Es decir, pequeñas acciones que marcarán la diferencia:

  • Inspecciona la correa regularmente, revisando la tensión y el estado en el que se encuentra. No debe tener grietas, ni aflojamiento, ni un desgaste excesivo.
  • Haz una limpieza periódica del alternador, evitando tanto polvo como residuos. Te puedes ayudar de un cepillo suave o incluso de aire comprimido.
  • Verifica que todas las conexiones eléctricas estén bien ajustadas y libres de corrosión.
  • Controla de forma regular el funcionamiento del regulador de voltaje. En cuanto detectes problemas, lo mejor es hacer que un técnico lo revise.
  • Evita sobrecargas eléctricas: ten cuidado con accesorios eléctricos que pudieran exceder la capacidad del sistema eléctrico.
  • Lubrica los rodamientos en caso de que se pudiera hacer. Porque es cierto que muchos alternadores modernos no traen consigo esa opción.

Por último, te recomendamos realizar revisiones periódicas y monitorizar el rendimiento del tractor, para detectar cualquier posible problema que pudiera surgir. ¡Así evitarás que el daño se agrave!

💡 Powershift o CVT en tractores